Orden, es un elemento básico en el entrenamiento, en la
ejecución de la técnica, en la vida cotidiana. Todo tiene su lugar, los
movimientos tienen su secuencia, es lo que permite que las cosas sean lo que
les corresponde.
El tai sabaki, el movimiento del cuerpo en Aikido nace en el
kikai (centro de gravedad del cuerpo humano) y se proyecta hacia las piernas y
los brazos. Se mueve primero las caderas, el tronco, las piernas, los brazos
por último pies y manos en una conexión entre sí en una ola que se proyecta hacia
afuera.
También el waza, la técnica tiene una secuencia lógica en
tres o cuatro momentos: el contacto
entre los compañeros, el desbalance de uke, el derribo de uke y por
último, la inmovilización. Por supuesto en los nage waza no hay inmovilización,
aunque en mi opinión debería.
La claridad de la palabra siempre consiste en este orden
secuencial lógico del discurso, cuando se expresa algún deseo o idea es
necesario ordenar con precisión las ideas y conceptos, por ejemplo, ¿cómo
describiremos la forma adecuada de hacer una técnica? Hagamos el ejercicio:
Primer principio. Ikkyo es la primera técnica del Aikido, es
una técnica de control o inmovilización contra el piso. Su forma más básica se
aplica desde el ai hanmi katate dory (agarrar la mano del compañero por la
muñeca del mismo lado: la mano derecha agarra la mano derecha o la mano
izquierda agarra la izquierda).
Ejecución: El kamae (guardia) adelanta la pierna izquierda
doblada por la rodilla y ofrece la mano izquierda al compañero para que él tome
la muñeca izquierda con su mano izquierda al tiempo que también hace la misma
guardia. Una vez en las guardias, quien ha sido tomado por la muñeca (tori) se
desplaza un poco la pierna izquierda hacia el lado izquierdo al tiempo que
levanta la mano izquierda por encima de la cabeza y un poco apoyado sobre la
mano del compañero (uke) buscando con ello tomar la muñeca por el lado externo
de la misma y con la mano derecha toma
el codo del brazo izquierdo de uke. Una vez apoyado el pie izquierdo en su
nueva postura fuera de la línea de ataque avanza la pierna derecha al tiempo
que baja ambas manos arrastrando el brazo de uke hacia el piso, atrás y al lado
izquierdo usándolo como palanca para derribarlo al frente de sí mismo. Luego se
conduce al piso dando otro paso con la pierna izquierda y baja la postura
llevando la rodilla derecha al piso mientras se conduce el hombro de uke contra el piso obligándolo a acostarse de
prono dorsal (boca abajo) mientras se mantiene su brazo extendido llevándolo
contra el piso al tiempo que baja la rodilla izquierda al piso ejerciendo un
poco de presión contra el piso del pliego del codo retorciéndolo suave hacia sí
mismo (tori) y la muñeca se retuerce suave hacia afuera del tori.
Ese es un orden secuencial lógico de la técnica, por
supuesto es más fácil observar al instructor haciéndola para imitarlo que
seguir la instrucción escrita, hay muchos detalles para tener en cuenta, y son
aún muchos otros que no aparecen en la descripción. Es igual cuando en una
discusión debemos expresar nuestras ideas y sentimiento. Solemos hablar con la
suposición de que el otro piensa igual que nosotros, es decir, que una palabra
la interpreta igual que nosotros. Por ejemplo yo acabo de describir ikkyo como
yo lo entiendo, sin embargo muchos otros instructores lo hacen de manera
diferente y tal vez esta descripción no representa su idea de ikkyo. Por eso, claridad es sobre todo especificar en qué puntos y en cuáles no coincidimos los
participantes de una discusión.
También en la ejecución de la técnica el aikidoka debe ser
claro en los movimientos de su cuerpo, efectuando en un orden secuencial lógico
cada gesto: primero establecer el contacto con el compañero, luego
conduciéndolo al desequilibrio para luego derribarlo y por último inmovilizarlo
contra el piso, todo con el tai sabaki correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario