El aikido es un arte marcial
simple, es decir su estrategia y movimientos son sencillos y expresivos dentro
del marco de la biomecánica del cuerpo humano, no consiste en ejecutar
acrobacias o golpes espectaculares a pesar que algunos aikidokas en las exhibiciones
hagan caídas algo maravillosas, pero eso
solo es por atractivo en las demostraciones y no corresponde a la realidad
cotidiana de la práctica, en ese aspecto, el aikido resalta el sentido común de
la dinámica de la negociación y las relaciones humanas más allá del combate. El
aikido además de la etiqueta, la estrategia del combate, no consiste en someter
al contrincante sino en fluir en armonía con su ataque, con su energía, con su
intensión, por eso su meta es lograr la sintonía y armonía con el compañero,
por eso veamos algunos elementos de sentido común que transmite el aikido más allá de la práctica
regular de técnicas en el dojo:
1. Valore a sus compañeros: el aikido es
un arte marcial que se aprende y práctica en compañía, por eso sus compañeros
de práctica son muy importantes en su crecimiento como aikidoka y como persona,
por eso son un precioso tesoro que debemos cuidar y apreciar en su justo valor.
2. Salgase de la línea de ataque: lo más
sensato cuando somos víctimas de agresión es escapar, salirse de la línea de
ataque para evitar sufrir algún daño, dejar que el agresor siga de largo es
algo muy útil tanto en la práctica del aikido como en la vida cotidiana, no
vale la pena entrar en rencillas con otras personas por tonterías o no, pero
que al fin, es mejor eludir las personas mal intencionadas y dejarlas seguir de
largo en nuestras vidas.
3. No imponer mi estilo sobre los otros:
en aikido, forzar la técnica es muy mala idea, puede alguien salir lesionado
sin necesidad, siempre es mejor tratar de sentir al compañero y fluir con la
energía que entrega en su ataque, al igual en los negocios con los demás,
siempre es mejor escucharlos para entenderlos y así poder llegar a un acuerdo
que beneficie a las partes.
4. Detener el conflicto antes que suceda:
anticipar o actuar simultáneamente con el compañero en la ejecución de una
técnica, ser proactivo son estrategias empleadas en el aikido, el aikidoka no
puede esperar que el ataque sea ejecutado, puede ser demasiado tarde para hacer
la técnica, por eso ante el mínimo gesto del compañero de atacar se debe
reaccionar e interceptar al compañero antes o en intermedio del ataque, de lo
contrario seríamos golpeados, y ya para que, eso mismo se puede aplicar en situaciones de
conflicto en la familia, el trabajo, etc.
5. Ante un ataque fuerte cambie de perspectiva:
se dice que el movimiento más importante del aikido es el tenkan, consiste en
girar para absorber y difuminar la
agresión, es ponerse en la misma perspectiva que tiene el compañero, moverse en
conjunto con él, entenderlo y reorientarlo como Sócrates con su Mayéutica ante
sus contendores filósofos.
6. Sea compasivo: las técnicas de aikido
esta diseñadas para reducir el riesgo de lesionar al contrincante, por eso se
niega a volverse un deporte competitivo,
porque el ansia de ganar conlleva a descuidar la mesura de cuidarse de
ocasionar daño, al igual en la vida cotidiana, se debe mantener el buen ánimo y
evitar actuar con rabia u odio cuando se negocia con el otro, se debe ser
compasivo y buscar alcanzar tanto el beneficio que este pueda lograr al tratar
con uno, como el propio, después de todo estamos para apoyarnos y crecer juntos
en busca de nuestras metas, tanto las individuales como la del grupo.
7. Termine siempre lo que ha empezado: una
situación muy común entre los principiantes es interrumpir la ejecución de una
técnica a la mitad, eso es una mala práctica, se debe ejecutar hasta el final
así no se esté seguro de hacerla correctamente, pues se puede dejar aperturas
que su compañero aprovecha para contra atacar. Igualmente en la vida cotidiana,
termine lo que empiece, haga cierre de sus procesos, no abandone a mitad del
camino pues ha de quedar en medio de la nada sin saber por dónde continuar a la expectativa de que algo o alguien lo
libere de tal sin sabor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUdbi2vnaxxFL5fpWoPcRpr69iZlqm_1KoU5YLkGoJm3dmKYnkTK7DfJnVu5VMU0wPbMqxMVeHYnzSLdWM9Z9HgY3KKYhpXgWT9_ejoupZvtWeps0F-lGmDsh8nz6k-UJCdDTJ17NHEYVj/s1600/estadio1.jpg)
8. Aproveche todas las oportunidades para
aprender: toda experiencia de la vida debe ser una enseñanza. En aikido, el
asunto de caer es poco agradable para la mayoría de los estudiantes, sin
embargo la clave para aprender aikido es recibir ukemi, caer una y otra vez,
levantarse para volver a caer y con ello entender que no hay otra vía que
recibir una y otra vez la técnica es la manera de asimilar la estrategia del
aikido, eso de absorber la energía del otro y encausarla a nuestro favor al
tiempo que respeto la integridad del compañero es una forma difícil de entender
en el marco de lo que se entiende como arte marcial, pero que con el ukemi se
ha de entender tarde o temprano.
9. No hay enemigo: nuestra cultura nos ha
enseñado que hay oposición, competencia, que los recursos son insuficientes
para todos, que ha de sobrevivir el más fuerte, sin embargo esto es un fardo de
mentiras, toda la naturaleza es interdependiente de todas las criaturas que la
componen, por tanto se complementan, cooperan para que todos los recursos
disponibles de la naturaleza abastezca a todas y cada una de las criaturas, por
ende no es necesario acumular y negar el acceso a los bienes a los otros, no
son enemigos que quieren hacernos daño, son criaturas temerosas que han aprendido
un comportamiento mecánico de devorar a sus cohabitantes del planeta por un
miedo irracional que no ha podido
superar la humanidad, pero que por ahora solo tenemos que sumar en ese despertar
de la conciencia…