El maestro Gaku Homma dice a sus alumnos que si se equivocan
en la técnica –“solo ríase e inténtelo de nuevo”.
Sin embargo no es tan simple. Es normal que entre los
mudansha (estudiantes novatos) los errores técnicos sean una situación jocosa,
por ejemplo, por lo general cuando se hace shiho nage por primera vez, suceda
que el uke (compañero que recibe la técnica) gire con el compañero terminando
exactamente donde empezaron, frente a frente tomados por las manos, se ríen y
lo intentan de nuevo, si ocurre nuevamente el error, el instructor tal vez le
diga al uke la forma correcta de recibir y al tori (compañero que ejecuta la
técnica) los detalles para corregir el error. Es necesario que tanto el uno
como el otro comprendan su rol y lo asuman con el fin de que exista la
cooperación en la coordinación de los gestos adecuados al momento de recibir y
ejecutar la técnica para aprender el kata o la forma correcta de su ejecución.
Pero entre yudansha (estudiantes avanzados con grado Dan),
este tipo de errores no son tan inocentes, tal vez se presente cierto nivel de
retaliación y el nivel de colaboración no puede ser igual, es decir, los
estudiantes ya llevaran tal vez más de ocho años practicando y se espera que
conozcan los gestos del recibir y del ejecutar la técnica. En este nivel ya la
práctica no busca solo la forma correcta de la técnica sino además su eficacia,
por lo que el uke más allá de tirarse, debe recibir de la manera más adecuada
que corresponda a la autodefensa o protección de sí mismo al momento de recibir
la técnica, tal vez caer no sea lo adecuado. No siempre la ejecución de la
técnica conduce al uke al piso, tal vez conduzca a la contra técnica, sin
embargo, se pierde la perspectiva del sentido de lo que es la colaboración a
este nivel, los practicantes yudansha continuaran con la idea de la
coordinación entre uke y tori sin buscarle el sentido de la ejecución de la
técnica.
Así que si se presenta errores
en la técnica usted debe primero cuestionarse a sí mismo sobre tu error en vez
de cuestionar a su compañero. Cuando señalamos al compañero de cometer un error
en su forma de recibir, de atacar o de ejecutar la técnica, estamos observando
la técnica desde nuestra visión preconcebida de la misma y no estamos
observando los acontecimientos presentes, ¿Cómo es nuestra ejecución? ¿Cómo es
el ataque? Después de todo el aikido debe ser espontaneo y natural como dice el
fundador O Sensei Morihei Ueshiba, es decir la idea de la técnica no es la
técnica, por lo que si hay errores siempre serán nuestro propio error, no del
compañero y, afortunadamente en nuestra época, tenemos la posibilidad de
empezar de nuevo y corregir el error.
Así, como dice el título de este artículo, los Dan no llegan
solos, es decir, cuando obtenemos el cinturón negro muchos suelen creer que ya
saben aikido, el ego se hincha, queremos enseñar a los demás, olvidando que
nunca se termina de aprender, cada experiencia es completamente nueva, aún
quedan muchos errores por cometer y todo un universo por explorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario