Cuenta
una leyenda que un alumno de Jigoro Kano, maestro creador del judo, que un día
decidió ir a la montaña a meditar y entrenar solo para mejorar su técnica.
Varios años después volvió ante su maestro y le dijo haber descubierto una
nueva técnica. Sensei Jigoro Kano, le pidió que se la enseñara haciéndole una
demostración con otro de sus alumnos. Este hizo su demostración, hasta que el
maestro se le acercó y le dijo que la intentará con él, una vez que lo hizo
quien resultó derribado fue el creador de la nueva técnica, a lo que el maestro
agrego, “aun no haz descubierto nada”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdODjmM2jeqFR7uaT-OaBF4KNc_WXTaZywTdFAGRStMva0lN7iohLAz-2jRrqtlZCEOghifYw88ry8tKXf-naqqt2n4CqH8geRWqpn0-6r0f9K6nvIRqYTMk_bgpEY779SRw2uWXo9edUb/s200/421003_192604314183168_171817479595185_295444_600860130_n.jpg)
En
Aikido se puede distinguir unas 25 técnicas básicas, según cada federación
tiene su número de técnicas de estudio en sus programas. En el nuestro, la
Asociación Antioqueña de Aikido, cuenta con un número de 18 técnicas básicas,
que se aplican contra unos 11 tipos de ataques, con tres diferentes posturas.
Esa combinación hace un número muy elevado de técnicas. Pero esas variaciones
tiene que ver más con renraku waza, es decir, la técnica modificada según el tipo de ataque recibido. Y en cuanto al
tema que aquí se trata, el conocimiento de la técnica y su aplicación efectiva,
da cuenta de que para aprender una sola de las técnicas requiere un largo y
concienzudo camino de entrenamiento.
El
primer paso, es pues el kihon waza, la técnica básica, que consiste en conocer
el gesto adecuado que le da la característica a la misma. Hace parte de la
esta, el ukemi, la forma adecuada de recibir, de tal manera que pueda el
aikidoka salir ileso de la ejecución de la técnica. La mayoría de ukemi
consiste en caer al piso rodando, esto es la estrategia para escapar y evitar
ser golpeado, al contrario de lo que ocurre en las artes marciales
competitivas, en las cuales caer es considerado como perder. Otra forma de
ukemi, sería la contra técnica o kaeshi waza, que consiste en redirigir el
ataque del compañero para entrar el aikidoka a dominar la situación.
La
modificación de la técnica o renraku waza, consiste en realizar una técnica con
ligeras modificaciones a la técnica básica con el fin de evitar la contra
técnica o, simplemente, enriquecer las
posibilidades de su efectividad. Al igual la variación de la técnica o henka
oyo waza, que consiste en iniciar una determinada técnica pero al final
ejecutar otra que tiene el propósito de sorprender al compañero y enriquecer
las posibilidades.
Por
último he de señalar que los personajes que participan en el combate o danza
del aikido, se denominan, tori que es quien ejecuta la técnica y uke que es
quien la recibe, es decir que en intercambio de ataque y defensa estos papeles
se intercambian constantemente. De hecho toda técnica de Aikido es una contra
técnica en tanto que es una respuesta a un ataque que recibe el aikidoka, así
que es uke en ese instante y se vuelve tori al momento de responder con la
ejecución de una técnica.
Es pues
largo el camino para aprender una técnica en Aikido, pues no basta con conocer
la ejecución adecuada de una técnica, se debe explorar todas las posibilidades
con las que cuenta el aikidoka cuando se
trata de entender los principios que hacen la esencia de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario