Cuando se habla de artes marciales la gente se pregunta
sobre cuáles son sus diferencias, pues cuando no se entiende de estos asuntos,
ver una confrontación entre dos peleadores no se nota la diferencia en sus
estilos, después de todo parecería que ambos peleadores buscan un mismo
objetivo: el de vencer a su contrincante con una serie de golpes con las manos
y los pies y terminar neutralizándolo logrando su rendición derribándolo contra
el piso y luego inmovilizarlo. Pero realmente no es tan sencillo, las artes
marciales de competencia tienen sus reglas y las artes marciales en general
tienen sus normas de etiqueta que regulan el ejercicio de la contienda, además tienen
su estrategia y su táctica para ejecutarla. Es decir que la ejecución de las
técnicas es aplicada según un plan que apunta a la adquisición del objetivo.
En primer plano se debe considerar que las artes marciales
competitivas tienen sus reglas para asegurar una contienda justa y que
garantice cierto nivel de seguridad del competidor, en este sentido se refiere
a que ambos competidores deben contar con las mismas condiciones y reglas en la
contienda. Es decir en taekwondo, por ejemplo, la idea es marcar el mayor número
de puntos cada vez que se golpea en el cuerpo o cara del contrincante con los
pies; en judo consiste en derribarlo e inmovilizarlo, en artes marciales mixtas
golpear derribar e inmovilizar, en todos los casos ambos contrincantes deben
buscar el mismo objetivo. En las artes marciales no competitivas esto no se
cumple necesariamente, por ejemplo en aikido la idea principal es defenderse de
un atacante armado con una espada o cuchillo; y el propósito del aikidoka debe
ser derribarlo de la manera más segura posible, es decir neutralizar el ataque
al desarmar y derribar al atacante. En este sentido se estaría señalando que
las condiciones de la contienda en aikido el aikidoka está en desventaja, pues estaría
desarmado contra un atacante armado. Por supuesto en la práctica regular ambos
compañeros están desarmados, pero es una preparación para las condiciones que
se está relatando, tal como el agarre a las muñecas solo es una forma de
estudiar la táctica del aikido y no representa un posible ataque real.
La estrategia del aikido consiste en la defensa personal sin
ocasionar daño al compañero y no está regulado por un reglamento de
competencia, y si cuenta con unas normas de etiqueta que permiten que la práctica
sea amena y segura.
Así, cuando de diferencias entre las artes marciales se debe
pensar en la estrategia y la táctica que cada arte marcial tiene para lograr su
objetivo, pues en el fondo un combate cuerpo a cuerpo entre dos luchadores consistente en buscar vencer el uno al otro bien a los golpes o
neutralizando su agresividad con alguna llave que limite sus movimientos.